martes, 30 de mayo de 2017

5.3 Aplicaciones (enfoque probabilistico).

5.3 Aplicaciones (enfoque probabilistico).


En si las aplicacionesseria en cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano. La aplicaciones en si son base fundamental de la metodología de Checkland porque define cualquier actividad del hombre.

 
El enfoque de sistemas ‘blandos’ o sistemas de actividad humana:

• El mundo real está Formado por sistemas.

• Estos sistemas tienen objetivos claros y definidos. Existen estándares incuestionables con los que comparar el cumplimiento de estos objetivos.

• Los sistemas pueden ser  re-diseñados para cumplir mejor sus objetivos.

• El mundo real está formado por situaciones problemáticas.

• Las personas tratan de llevar adelante acciones deliberadas con sentido para cada uno. El propósito es la  propiedad emergente de las acciones de múltiples actores.

• Los estándares son  subjetivos y dependen de las perspectivas de cada uno.

• Podemos introducir algunos cambios para mejorar situaciones problemáticas de la actividad del hombre.
 
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
  • https://sites.google.com/site/algingsist/unidad-4-y-5-metodologia-de-los-sistemas-duros-y-sistemas-blando-suave/5-3-aplicaciones-enfoque-probabilistico
  • http://eddysistemas.blogspot.mx/2011/05/51-metodologia-de-los-sistemas-suaves.html

5.2 EL SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA COMO UN LENGUAJE DE MODELACIÓN.

5.2 EL SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA COMO UN LENGUAJE DE MODELACIÓN.

Checkland define a los sistemas de actividad humana como un conjunto de actividades o acciones interactuantes realizados por una persona o grupo de personas en el mundo real. Describe los seres humanos que emprenden una actividad determinada, como los sistemas hombre-máquina, la actividad industrial, los sistemas políticos, etc.
La observación del sistema de actividad humana por parte de una persona no adquiere el estatus de conocimiento público completo. Nunca habrá informes de sistemas de actividad humana iguales a los informes de sistemas naturales.
El sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación puede ser factible si es modelado mediante un lenguaje que represente las actividades y esto se logra a través del uso de verbos como enseñar, evaluar, preguntar, escuchar, entender etc.. El siguiente esquema muestra una representación de este modelo.
Detallado:
Los elementos son actividades que definen el “Qué”, las relaciones son dependencias lógicas.
Checkland estructura el lenguaje del sistema de actividades humana como se muestra:  
El sistema social son personas que realizan actividades mediante “cómos”, en este caso las relaciones son interpersonales. El sistema físico diseñado es sobre el cual se desempeña el sistema de actividad humana.
Se ha encontrado útil importar ideas de la ingeniería de control y definir un modelo SAH como un sistema controlado. Implica que si un sistema alcanza un objetivo particular, debe derivarse alguna medida de ese grado de realización e incluirse actividades en el modelo que haga uso de esa medida para efectuar controles de la acción con el fin de mejorar el grado de realización.
Así si la meta u objetivo del sistema se define como una satisfacción de una necesidad percibida del mercado, debe relacionarse con que tan bien se satisface el sector particular al mercado, esto es, en términos de incidencia en el mercado o quejas del cliente a alguna combinación de los dos.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
  • http://rub212ingdesistemas.blogspot.mx/2011/11/62-el-sistema-de-actividad-humana-como.html
  • https://sites.google.com/site/mendozamaritzaportsist/5-3-aplicaciones

5.1. Metodología de los sistemas suaves de Checkland

5.1. Metodología de los sistemas suaves de Checkland
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS?
La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones a sistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología. El SSM aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí mismo es un sistema simple. El SSM por lo tanto es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes.
USO DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. APLICACIONES

  •  En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano.

FORTALEZAS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. BENEFICIOS
  •  El SSM da la estructura a las situaciones problemáticas de temas organizacionales y políticos complejos, y puede permitir que ellos tratados de una manera organizada. Fuerza al usuario a buscar una solución que no sea sólo técnica.
  • · Herramienta rigurosa a utilizar en problemas “sucios”.
  • · Técnicas específicas.
LIMITACIONES DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. RIESGOS
  • · El SSM requiere que los participantes se adapten al concepto completo.
  • · Tenga cuidado de no angostar el alcance de la investigación demasiado pronto.
  • · Es difícil montar el gráfico enriquecido, sin la imposición de una estructura y de una solución particular ante la situación problemática.
  • · La gente tiene dificultades para interpretar el mundo de una manera distendida. Ello a menudo muestra un deseo compulsivo para la acción
SUPUESTOS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. CONDICIONES
  • · Asume que la mayoría de los problemas de gestión y organizacionales no pueden ser considerados como puros “problemas de sistemas” pues el sistema es también muy complejo de analizar.
  • · Sin embargo la aplicación de un acercamiento sistemático en una situación a sistémica es valiosa.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
  • https://kiquecadena23.wordpress.com/2012/06/06/5-1-metodologia-de-los-sistemas-suaves-de-checkland/
  • https://hsoberano.wordpress.com/2012/06/08/desarrollo-de-la-unidad-5-5-1-metodologia-de-los-sistemas-suaves-checkland-5-2-el-sistema-de-actividad-humana-como-un-lenguaje-de-modelacion-5-3-aplicaciones-enfoque-probabilistico-3/

sábado, 20 de mayo de 2017

4.3 APLICACIONES ( ENFOQUE DETERMINÍSTICO )

4.3 APLICACIONES ( ENFOQUE DETERMINÍSTICO )

En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajointerdisciplinaria. mientras que el determinismo es lo mismo siempre. 

Otra característica que se ha encontrado en el tratamiento de los Sistemas Duros es la relativa sencillez con que sus operaciones, características, relaciones y objetivos se pueden expresar en términos matemáticos.

Esta situación es de gran utilidad para el ingeniero o Analista ya que, la construcción de un modelo matemático del sistema no presenta dificultades mayores que impidan el manejo del modelo para optimizarlo o bien para simplemente simular diferentes políticas o cursos de acción y observar el comportamiento del sistema modelado sin necesidad de hacer costosos y a veces peligrosos experimentos con el sistema real.

Un problema duro es aquel que define con claridad la situación por resolver, de manera que no hay cuestionamiento a la definición del problema planteado; el
"qué" y el "cómo" son claramente distinguibles y no existen dudas acerca de uno u otro proceso.
Checkland fue quien realizó un análisis crítico de estos esquemas, que dicho sea de paso, alimentan a las ciencias administrativas desde hace ya un buen tiempo.
Algunos ejemplos de problemas duros:

  • Maximizar las utilidades.
  •  Minimizar loscostos de    producción de la empresa.
  •  Incrementar la participación del mercado en un 10%.
  • Instalar una nueva línea de producción en la planta.

Definición de un problema como duro requiere dejar muy en claro qué se está definiendo como problema. La solución de un problema duro implicará el establecimiento estructurado de unos pasos claramente definidos a través de los cuales se buscará obtener la solución previamente establecida.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
  • http://metodologiadelossistemasduros10550422.blogspot.mx/2011/05/41-paradigma-de-analisis-de-los.html
  • https://sites.google.com/site/jovanayala6/unidad-4-metodologia-de-los-sistemas/4-3-aplicaciones-enfoque-deterministico
  • https://sites.google.com/site/jocelyntorresistemas/metodologia-de-los-sistemas-duros

4.2 Metodologia de Hall y Jenking

4.2 Metodologia de Hall y Jenking

Una de las áreas en donde es mayor la necesidad de utilizar metodologías y conceptos de ingeniería de sistemas es en la creación de nuevas tecnologías. esto se debe a que los sistemas técnicos que satisfacen ciertas necesidades del hombre , están conformadas por elementos que están interconectados entre sí de tal forma que es necesario utilizar términos de sistemas, como se menciona anteriormente para la creación de nuevas tecnologías o bien para el desarrollo de la tecnología ya existente.
 Metodología de Hall se basa en siete pasos que se definen de la siguiente manera:
  • definición del problema: este es el primer paso que a su vez busca el análisis de otros sistemas y tener un objetivo establecido. la definición de problema busca transformar un situación problemática, confusa e indeseable en una situación con más claridad. de este primer paso dependen los siguientes seis ya que según el enfoque que le demos al problema será la solución,  esto se refiere a que si   la forma en la que  vemos el problema es errónea la solución también será equivocada. La definición del problema requiere de una gran creatividad tanto para tener bien en claro la problemática y proponer mayor cantidad de soluciones. 
  •   selección de objetivos: en este segundo paso será establecido lo que esperamos del sistema como los criterios bajo los cuales mediremos su comportamiento y compararemos la efectividad de diferentes sistemas. primero quedara establecido nuestras expectativas del sistema así como insumos y productos y las necesidades que este pretenda satisfacer.
  •  sintesis del sistema: Lo primero que se debe hacer es buscar todas las alternativas conocidas a través de las fuentes de información a nuestro alcance. Si el problema ha sido definido ampliamente, él número de alternativas va a ser bastante grande. De aquí se debe de obtener ideas para desarrollar distintos sistemas que puedan ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades. Una vez hecho esto, se procede a diseñar (ingeniar) distintos sistemas.
  • analisis del sistema:La función de análisis es deducir todas las consecuencias relevantes de los distintos sistemas para seleccionar el mejor. La información que se obtiene en esta etapa se retroalimenta a las funciones de selección de objetivos y síntesis de sistema. Los sistemas se analizan en función de los objetivos que se tengan.
  • seleccion del sistema:Cuando el comportamiento de un sistema se puede predecir con certidumbre y solamente tenemos un solo valor dentro de nuestra función objetivo, el procedimiento de selección del sistema es bastante simple. Todo lo que se tiene que hacer es seleccionar el criterio de selección. Cuando el comportamiento del sistema no se puede predecir con certidumbre y se tienen distintos valores en función de los cuales se va a evaluar el sistema, no existe un procedimiento general mediante el cual se puede hacer la selección del sistema.
  • desarrollo del sistema:Una vez que el sistema está en papel, hay que darle vida, desarrollarlo. Él número de personas que toman parte en esta operación depende de la magnitud del sistema.
    Lógicamente, no se puede poner en operación un sistema una vez que haya sido construido. Se tienen que hacer pruebas para deslumbrar problemas no previstos en su funcionamiento. En caso que no funcione como debiese, se deben investigar las razones y tomar acciones correctivas.
  • ingenieria:En esta etapa no consiste en un conjunto de pasos más o menos secuenciales como en otras partes del proceso. Consiste en varios trabajos los cuales puedan ser calificados de la siguiente forma:
    a) Vigilar la operación del nuevo sistema para mejoras en diseños futuros.
    b) Corregir fallas en el diseño.
    c) Adaptar el sistema a cambios del medio ambiente.
    d) Asistencia al cliente.
    Esta etapa dura mientras el sistema está en operación.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
  • http://metodologiadelossistemasduros10550422.blogspot.mx/2011/05/41-paradigma-de-analisis-de-los.html
  • https://sites.google.com/site/jovanayala6/unidad-4-metodologia-de-los-sistemas/4-2-metodologia-de-hall-y-jenking
  • http://cristal-sistemas.blogspot.mx/2011/05/unidad-4-metodologia-de-los-sistemas.html
  • https://sites.google.com/site/jocelyntorresistemas/metodologia-de-los-sistemas-duros

4.1 Paradigma de analisis de los sistemas duros

4.1 Paradigma de analisis de los sistemas duros

Se habla sobre Ia existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas  duros y la teoría de sistemas suaves, Ios sistemas duros son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia.

Generalmente, los sistemas duros admitirán procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas. Los datos comprobados, como se presentan en esos dominios, generalmente son replicables y las explicaciones pueden basarse en relaciones causadas probadas. Muy a menudo las pruebas son exactas y las predicciones pueden averiguarse con un grado relativamente elevado de seguridad.

Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la partetecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social solo fuera generador de estadísticas.

En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran solo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación.

Los sistemas duros al ser estudiados, observados y analizados poseen propiedades que no se prestan a interpretaciones de diferente significado dependiendo del tipo de preparación y conocimiento que la persona que lleve a cabo.

Esta es una característica de gran peso en la determinación del grado de dureza o suavidad  de un sistema dado, ya que , aun y cuando el sistema sea analizado por un equipo interdisciplinario de gentes, las conclusiones, comentarios y consideraciones de cada elemento del equipo así como las del equipo como un todo no deben diferir significativamente entre si.

La objetividad de los sistemas duros proporciona además grandes ventajas para la aplicación de técnicas cuantitativas que requieren de variables fáciles de identificar y que representan la característica del sistema bajo consideración.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • http://cristal-sistemas.blogspot.mx/2011/05/unidad-4-metodologia-de-los-sistemas.html
  • https://sites.google.com/site/jocelyntorresistemas/metodologia-de-los-sistemas-duros

3.5 TAXONOMÍA DE CHECKLAND

3.5 TAXONOMÍA DE CHECKLAND

Según Checkland las clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas son las siguientes:
ü  Sistemas Naturales: es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro. Ejemplo: reservas naturales, universo, etc.

ü  Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo un sistema de información, un carro.

ü  Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito definido. Ejemplo: una familia. 

ü  Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un país.

ü  Sistemas Culturales, Sistemas formados por la agrupación de personas, podría hablarse de la empresa, la familia, el grupo de estudio de la universidad, etc.

ü  Sistemas Transcendentales: constituyen aquello que no tiene explicación. Ejemplo: Dios, metafísica. 

El sistemista inglés Peter Checkland señaló hace más de 40 años que: “lo que
necesitamos no son grupos interdisciplinarios, sino conceptos transdisciplinarios, o sea
conceptos que sirvan para unificar el conocimiento por ser aplicables en áreas que
superan las trincheras que tradicionalmente delimitan las fronteras académicas”
Así pues Checkland organizaba a los sistemas según su importancia y suscaracterísticas.


Estos son algunos ejemplo de la taxonomia de Checkland.


Este pertenece a los sistemas diseñados, los cuales ocupan el segundo lugar en dicha taxonomía.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  •      http://taxonomia-sistemas-11iin100.blogspot.mx/
  •      http://taxonomiadelossistemas11iin028.blogspot.mx