1.2 Sistemas
Complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma).
Ejemplos de varios aspectos de sistemas, con diferentes compuestos: -Un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte. -Una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos. -Una corteza cerebral es un sistema material biológico compuesto de neuronas relacionadas por potenciales de acción. -Un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando. -Números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y la multiplicación. -Teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la deducción. 1.2.1 Concepto de SistemaSe denomina como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre si que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (datos, energía o materia) y proveyendo salidas (información, energía o materia) procesadas y también interactúa con el medio entorno que lo rodea el cual influye considerable y significativamente en el comportamiento de este. Los sistemas pueden ser:Sistema abierto: Relación permanente con su medio ambiente. Intercambia energía, materia, información. Interacción constante entre el sistema y el medio ambiente. Sistema cerrado: Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, etc. , con el medio ambiente. Utiliza su reserva de energía potencial interna. Si no ocurre importación o exportación en ninguna de sus formas, como información, calor, materia física, etc. y por consiguiente sus componentes no se modifican. Insecto, el hombre, un grupo social. La familia, por tanto, la consideraremos un Sistema Abierto. 1.2.2.-Límites de los sistemas.Todo sistema tiene una zona que lo separa del entorno o de los sistemas. Los límites pueden considerarse como estáticos, cuando se definen sin tener en cuenta sus cambios temporales. O pueden considerarse dinámicos cuando lo consideramos en función del tiempo. Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (ejemplo el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado. El ambiente es el medio en externo 15 que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y devuelve salidas. Una vez establecido el límite, se denominarán elementos endógenos a aquellos que queden dentro y cuyo comportamiento está influido por otros elementos. En tanto que se denominarán exógenos aquéllos que, estando fuera, deben ser considerados, porque actúan sobre algún elemento endógeno. Naturalmente, existen muchos elementos externos que no son retenidos porque, o no actúan sobre el sistema o lo hacen de manera poco apreciable. 1.2.3 Entornos o medio ambiente de los Sistemas
|
Bien. Va avanzando! Falta punto 1.3... Pero va avanzando...
ResponderEliminar